Blake Lively, casate con el pobrecito de Ulises! xD



Etiquetas: Anabel, blake, elvis, gossip girl, lively, Ulises Ramirez
Etiquetas: Anabel, blake, elvis, gossip girl, lively, Ulises Ramirez
Etiquetas: Anabel, blake lively, chick flick, cine, cine de arte, elvis, hipster, independiente, pelicula, Ulises Ramirez
Elvis is a very quiet, pessimistic young man with a lot of built up anger due to some rather traumatic circumstances in his past that has resulted in him becoming responsible for his family's well being. Still he treats his father with the utmost respect and it's clear he's the only person that means anything in his life. When Anabelle's body shows up to be embalmed her sullen beauty overcomes him causing him to kiss her on the lips, an act that follows her suddenly regaining conscience. Coincidence or miracle, Anabelle finds herself alive again, although her near death experience has brought with it a new outlook on life. She finds herself no longer concerned with her prior endeavors, and the growing media attention and her mother's continual prodding to use it all to their advantage causes her to find refuge at Elvis's home where her second change at life began.
Etiquetas: Anabel, cine, cine de arte, elvis, hipster, independiente, Ulises Ramirez
Acerca de lawiscool.com
Law Is Cool es un blog y podcast que aborda las cuestiones relacionadas con la escuela de derecho y el ámbito jurídico con un enfoque canadiense.
Se propone ser un recurso interesante y atractivo. Se requiere tu participación para que esto suceda. Si eres estudiante de leyes en Canadá, no dudes en contactarte con nosotros para unirte al equipo.
Se aceptan sus sugerencias y comentarios.
Nota: Este sitio es dirigido por estudiantes y siempre un trabajo en progreso. Si usted es un estudiante de derecho avanzado o profesional y ves lo que consideras un error o malentendido, por favor ayúdanos dejando un comentario o poniéndote en contacto con los editores: admin@lawiscool.com
Todas las opiniones expresadas, incluyendo los comentarios sin firmar, son las del autor y no reflejan la posición de este sitio o de los contribuyentes en su conjunto.
Si eres un blogger o internauta que llegó casualmente, por favor, ten en cuenta que este no es un sitio tradicional. Su objetivo es ser un sitio académico, un trabajo constante en curso. Sí usamos el botón de editar muy liberal y conscientemente para hacer mas interesante el contenido
Q será hoy de las señoritas narco?
Tres historias de mujeres del narcotráfico
Reproducción
Laura Elena Zuñiga, ex miss Sinaloa.
Rosalía Vergara
México
Las historias de las mujeres del narcotráfico son más atractivas desde
el punto de vista periodístico por estar marcadas por la tragedia,
reconoció el periodista especialista en el tema, Ricardo Ravelo.
» Vea la entrevista con Ricardo Ravelo
En charla con Terra Magazine, da su opinión acerca de los casos más
representativos: Enedina Arellano Félix, hermana de los exlíderes del
Cártel de Tijuana; Sandra Avila, familiar de los Beltrán Leyva, presa
en Santa Martha; Luz Elena Zúñiga, exmiss Sinaloa y exreina de Belleza
Hispanoamericana 2008, novia de uno de los líderes del Cártel de
Juárez y Zulema Hernández, la amante de Joaquín El Chapo Guzmán, quien
fue encontrada muerta, con el tiro de gracia, encajuelada en un auto
abandonado en el municipio de Ecatepec, Estado de México.
"Tras la caída de Benjamín Arellano Félix, exjefe del Cártel de
Tijuana y la muerte de su hermano Ramón, el segundo en el escalafón
del Cártel y que se hacía cargo de coordinar a los sicarios, la DEA
sostuvo la versión de que Enedina Arellano Félix, contadora pública de
profesión, había asumido el liderazgo del cártel, pero en realidad
ella tenía la responsabilidad de lavar los activos de la
organización", contó.
Sandra Avila
Julio Scherer García, el periodista más importante en la historia
mexicana ha escrito diversos libros relacionados con la política, el
arte y el crimen organizado. Principalmente ha realizado grandes
entrevistas a personajes criminales en recintos carcelarios. Su más
reciente obra es la entrevista a Sandra Ávila -la única que ha
concedido-, conocida como La Reina del Pacífico, título del libro.
Así la describe: "De estatura media, apenas morena, sus grandes pechos
sugerían un cuerpo impetuoso. Desde su cintura, las líneas de Sandra
Ávila correspondían a la imagen de una mujer en plenitud. La señora
calzaba sandalias, de rojo absoluto las uñas de los pies.
"Sandra Ávila ha vivido como ha querido y ha padecido como nunca
hubiera imaginado. En los extremos se han tocado la riqueza y la
muerte. Ahora habita en la cárcel, soez el concreto negruzco de los
muros que cancelan el exterior, soez el lenguaje; soez su estridencia;
soez la locura que ronda; soez el futuro como una interrogación
dramática...
"A lo largo de sus 44 años ha escuchado ráfagas de metralleta que no
logra acallar en los oídos; ha escapado de la muerte porque no le
tocaba morir; ha galopado en caballos purasangre y ha llevado de la
rienda ejemplares de estampa imperial que siguen la Marcha de
Zacatecas; ha jugado con pulseras y collares de oro macizo; se ha
fascinado con el esplendor de los brillantes y el diseño surrealista
de piedras inigualables; de niña, entrenada al tiro al blanco en las
ferias, ya mayor ha manejado armas cortas y armas largas; ha
disfrutado de las carreras parejeras, las apuestas concertadas al puro
grito sin que importe ganar o perder; ha participado en los arrancones
de automóviles al riesgo que fuera y ha bailado días completos con
pareja o sin pareja. Absolutamente femenina, dice que le habría
gustado ser hombre".
Sandra no era narcotraficante; lavaba el dinero del narco. No
considera que haya vivido distinto a otras familias, la diferencia es
que ella nació en la sociedad narca. Su familia se dedica a eso. Así
vivió y a eso estaba acostumbrada, cuenta en la única entrevista que
ha dado desde que fue detenida en septiembre de 2007.
Zulema Hernández
El 18 de diciembre apareció asesinada Zulema Hernández. Su historia
fue revelada por Scherer en su libro Máxima Seguridad (2001) en una
entrevista en la que narró cómo se fugó su amante Joaquín El Chapo
Guzmán, no sin antes prometerle que la cuidaría y la ayudaría a salir
del penal Puente Grande donde estaba recluida.
Zulema era sinaloense; hermosa dicen quienes la conocieron. Fue
encontrada en la cajuela de un automóvil, abandonado a las afueras de
la Ciudad de México, en el municipio de Ecatepec. Había sido envuelta
en un cobertor verde, atado con cinta canela. Los restos de un hombre
la acompañaban. La procuraduría estatal difundió la noticia hasta el
23 de diciembre. Habían sido ejecutados con un balazo en la cabeza;
Zulema presentaba marcada la letra zeta en distintas partes del
cuerpo. Fueron echas con objetos cortopunzantes y pintura color negro
en los glúteos, espalda, ambos senos y abdomen. Su nombre completo:
Zulema Yuria Hernández Ramírez.
"Entre Joaquín y yo había mucha identificación, porque yo estaba en el
mismo lugar en que él estaba. O sea, aparte de ser mujer, yo estaba
viviendo lo mismo que él. Yo sabía de este caminar de lado a lado de
una celda. Yo sé de este esperar despierta, yo sé de este insomnio, yo
sé de este fumarte, querer quemarte el sexo, quererte quemar las
manos, la boca, fumarte el alma, fumarte el tiempo. Yo sé lo que estos
rincones hablan, lo sé. Y él sabía que yo lo sabía. Muchas ocasiones
llegaba de malas, no tuvimos ni relaciones, pero él quería sentirme
cerca. Él me quería desnuda, sentirme en su cuerpo. No teníamos sexo,
pero estábamos juntos. Y yo lo entendía y sabía que tenía ganas de
llorar. Sabía que estaba hasta la madre de esta cárcel, a pesar de que
tuviera lo que tuviera. Sabía que si escapaba estaba expuesto a que lo
mataran. Él sabía que en este negocio se está expuesto a perder a toda
la familia...". (Libro: Máxima Seguridad. Julio Scherer García)
Zulema ingresó a los 23 años, ya sentenciada, al penal de Puente
Grande en febrero de 2000. Fue una de las cinco reclusas en una cárcel
para varones. Salió libre después de que su amante se fugó, en enero
de 2001.
En Máxima Seguridad, Scherer escribe lo que le contó Zulema sobre la
fuga de El Chapo:
"Evadió la cárcel sin un percance, un error, un titubeo. A su paso,
una a una se fueron abriendo 16 puertas, los videos permanecieron
oscuros, los rotweilers estuvieron tranquilos y no hubo contratiempo
en la garita, levantadas las barras que abren y cierran el paso a
propios y extraños".
Fue libre, pero muy poco tiempo. Siguió en el narcotráfico y fue
detenida, de nueva cuenta, en enero de 2004. Fue aprehendida como
parte de la banda de Juan Pablo Rojas, El Halcón. Era el contacto con
Delia Patricia Buendía, apodada Ma Baker, capitana del narcomenudeo en
Nezahualcóyotl. Fue liberada en junio de 2006, hasta que apareció
muerta el año pasado.
La maestra de preescolar
Una historia reciente, que llegó a las primeras planas de los diarios
mexicanos, fue la aprehensión de Laura Elena Zúñiga Huisar, ex miss
Sinaloa y ex reina de Belleza Iberoamericana 2008. En septiembre del
año pasado, a sus 23 años de edad, fue detenida en Guadalajara, junto
a su novio Ángel Orlando García Urquiza, presunto mando del Cártel de
Juárez. Portaban fusiles, pistolas y municiones y 55 mil 300 dólares.
Confesaron haber viajado a Colombia para hacer negocios. Fue despojada
de sus títulos de belleza. Zúñiga es una ex maestra de educación
preescolar.
Ravelo comenta
Ravelo afirmó que Sandra Avila es protagonista del poder del narco,
pero su vida no es trágica, como las de Zulema o la miss Sinaloa. La
vida de La Reina del Pacífico fue trascendente por los personajes que
la rodearon: El Mayo Zambada, Ernesto Fonseca Don Neto, El Tigre, su
compañero sentimental y luminarias como Miguel Angel Félix Gallardo.
"Creció en ese mundo y conoce a casi todos los personajes
emblemáticos, pero no alcanzó niveles de liderazgo en ningún cártel.
Eso no quiere decir que no haya estado involucrada en lavado de
dinero, una actividad paralela a cualquier modalidad del crimen
organizado". De Zulema, dijo: "Murió como vivió, sumida en la
tragedia".
Igual, añadió, al caso de la exmiss Sinaloa, quien se liga al narco
mediante un romance con un capo del Cártel de Juárez. "Deslumbrada por
el dinero -quizá- o atraída por un amorío que la marca, ella decide
involucrarse en el transporte de dinero a Sudamérica".
"Su historia tiene una prótesis que atrajo los reflectores: que ganó
el certamen señorita Sinaloa y un cetro internacional de belleza. Sin
eso no refulge su historia. Falta conocer los detalles de la acusación
en su contra para medir el alcance que tuvo su participación en el
narco", indicó.
Etiquetas: miss, mujer, narco, señorita, Ulises Ramirez
En México no solemos tener muchas fotos de famosos fichados por la policía como lo hay por ejemplo en estados unidos.
Pero aquí les traigo un par, la nota del momento es Nuestra Belleza Sinaloa Laura Zuñiga que desde el día en que gano se viene diciendo que gano con trampa, ya que según dicen era la mas bruta del concurso y aparte se veía claramente operada y aun así gano.
Etiquetas: miss, narco, Ulises Ramirez
Narco teñido de rosa: “Miss Narco. Belleza, poder y violencia”, de Javier Valdez Cárdenas
Por Elena Méndez | Reseñas | 19.12.09
Miss Narco. Belleza, poder y violencia.
Javier Valdez Cárdenas
Aguilar (México, 2009)
Javier Valdez Cárdenas (Culiacán, 1967) es un periodista comprometido con su oficio; corresponsal del diario de circulación nacional La Jornada y fundador del semanario sinaloense Ríodoce.
Un tema central de sus investigaciones es el narcotráfico, asunto que ha dado negra fama a su estado natal y que a él le ha costado amenazas, como la del restaurantero que alegaba haber sido difamado tras difundirse que El Chapo Guzmán había ido a cenar a su negocio, no sin antes liquidar las cuentas de los azorados clientes, a quienes mandó desalojar; o atentados como el perpetrado contra el citado semanario, en el cual, afortunadamente, no hubo muertos ni heridos.
Mas él no se arredra y sigue denunciando las infamias que acarrea este asunto de seguridad nacional a quienes lo padecen; en este caso, se enfoca a las mujeres ligadas al narcotráfico en Miss Narco. Belleza, poder y violencia.
Anteriormente literatos como el español Arturo Pérez-Reverte y el sinaloense Élmer Mendoza han escrito sobre mujeres narcas, como Teresa Mendoza o Samantha Valdés, incluidas en las novelas La reina del sur (2002) y Balas de plata (2008), respectivamente; y desde el ámbito periodístico, un antecedente importante es La reina del Pacífico y otras mujeres del narco, de Víctor Ronquillo (2008), que también se vale de crónicas para abordar este fenómeno social.
El autor divide estas 22 crónicas en 6 apartados, con títulos harto sugerentes: “Seductoras seducidas”, “Sin deberla, pero siempre temiéndola”; “Cosas de familia”, “Heroínas”, “Las reinas” y “Narco belleza”.
Las buchonas protagonizan historias dignas de novela picaresca, sobre todo cuando asumieron esa vida por decisión propia, como “Yoselín”, y la pésima conductora de “Amor, volví a chocar”- haciendo ostentación de su mal gusto –uñas postizas en colores estridentes, decoradas con cristal Swarowski; ropa original, de diseñador, súper entallada; joyería espectacular…
Estas mujeres se caracterizan, la mayoría, por su procedencia humilde y por huir del maltrato familiar y la miseria a cambio del lujo, pero también, de innumerables vejaciones y terrible zozobra, como “Sugey”; en algunos casos, tienen la suficiente lucidez como para no dejarse deslumbrar, como la chica de “Fiesta privada”, de quien se enamora un narcojunior cumpleañero.
La jocosidad de los primeros dos textos, así como de “Narco glamour” -sobre una quinceañera y su festejo caótico- y “Manager” –acerca de una madre que impulsa a su pequeño hijo beisbolista- (que aparecen en el tercer apartado), contrasta con otros verdaderamente trágicos, pero igual de notables, como “Bala perdida”, donde es ejecutada accidentalmente la maestra Jesús Nancy; “Mujeres de Copaco”, donde una joven madre debió recoger el cuerpo desmembrado de su hijo adolescente, rafagueado por la rivalidad que tenía su familia con el JT; o como “Claudia”, periodista casada con un militar que sólo le acarrea la desgracia.
Impactante, sin duda alguna, resulta “Una piedra que llora”, dedicada a doña Aurora Fuentes Vega, matriarca que ha soportado estoicamente la persecución hacia su familia, entre cuyos miembros se hallaba El señor de los cielos.
Dos mujeres llamadas Alma, una policía juarense y una activista social, luchan contra el narcotráfico, ya desde una corporación, ya desde la protesta pacífica.
Como parte del remate magistral del libro, consagrado a las reinas de belleza, destaca “Laura Zúñiga”, quien, de haber sido Nuestra Belleza Sinaloa 2008, pasó a ser víctima de la ignominia al capturársele junto con su novio, un capo del cártel de Juárez.
Entre perico, gallo y chiva, víctimas o victimarias, estas mujeres tiñen el narco de rosa mientras sortean un destino implacable, decidido por la feroz lucha de los grandes capos mexicanos (El Mayo, El Chapo, El Mochomo…), por mantener sus plazas, el gobierno manda catear domicilios familiares –muchas veces, inocentes- y los dólares circulan, lavaditos, porque nadie mata a la gallina de los huevos de oro.
Etiquetas: belleza, miss, narco, Ulises Ramirez
Tienen en común una cara bonita a la que confían sus sueños, un título de miss en su currículum y la aspiración de huir a cualquier lugar mejor que los ya conocidos. Pero muchas terminan por ver su fotografía pegada en la cartulina cruda y sombría de una ficha policial. Las hermosas novias de los narcos comienzan a aparecer con frecuencia de las cuerdas de presos de la policía mexicana. Proceden de toda Sudamérica y llegan México para formar parte de la colección de propiedades de los sanguinarios capos de los carteles de la droga. Como los lujosos deportivos y las pistolas chapadas en oro.
La última detenida ha sido la modelo colombiana Juliana Sossa. Ella misma se delató cuando puso en su perfil de facebook el barrio en el que vivía. La Policía sabía que probablemente en aquella dirección encontraría a su pareja, Jorge Balderas Garza, que se labró su fama mundial cuando estuvo a punto de acabar con la vida del futbolista paraguayo Salvador Cabañas, a quien descerrajó un tiro en la cabeza. Se salvó de milagro, pero no ha vuelto a pisar un terreno de juego.
Antes que Juliana otras muchas fueron detenidas. El dinero del narco atrae. Mucho, al parecer. Y cuando el miedo se pinta las uñas con cristales Swarovski y se viste con trajes de Chanel aún más. Eso le ocurría a Laura Zúñiga, arrestada con armas y miles de dólares en efectivo en la ciudad de Guadalajara. Fue liberada poco después porque la justicia consideró insuficientes las pruebas de la Policía. Juliana López, de nacionalidad colombiana, dejó impresionados a los agentes cuando entró en la comisaría esposada, enfundada en una blusa entallada, leggins y unas carísimas botas de caña alta. Como si la entrada en comisaría fuera una pasarela, desfilaba tras su novio, Harold Mauricio Poveda, ‘El conejo’, uno de los mayores proveedores de cocaína del hemisferio Sur. Algunas traspasan la barrera de acompañantes para convertirse en cómplices. Eunice Ramírez utilizaba su belleza para engatusar a quienes su banda deseaba secuestrar. Ofrecía sus servicios en internet en sugerentes posados con armas en la mano e incluso acompaña de agentes de la ley. Todas ellas están en prisión.
Otras tienen menos suerte. Zulema Yulia Hernández fue durante años la emperatriz de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, el todopoderoso jefe del cártel de Sinaloa. Apareció torturada y asesinada en el maletero de un coche abandonado en las afueras de Ciudad de México. Para los sicarios capaces de destrozar a machetazos a sus enemigos, acribillar a la novia de un rival no supone más que un gesto de provocación.
Etiquetas: narco, novias, Ulises Ramirez
Ciudad de México .- La detención de la ex Miss Antioquia 2008,
Juliana Sossa Toro, presunta novia de José Jorge Balderas Garza, “El
JJ” confirma la predilección de los narcotraficantes por las modelos o
ex reinas de belleza. Y particularmente las nacidas en Colombia.
Como lo muestra la serie televisiva Sin Tetas No Hay Paraíso, las
chicas de Medellín son famosas por su belleza, y varias han seducidas
por narcotraficantes que les prometen riquezas. Sin embargo, la
realidad acaba trastocando ese escenario idílico en una pesadilla.
La coordinadora de moda Heidi Ruiz, quien ha viajado muchas veces a
Colombia, destaca el hecho de que en esa nación existe toda una
cultura de la belleza.
“Desde que son chiquitas se hacen manicure y se planchan el pelo, el
país está lleno de estéticas y spas. Además, existen muchos doctores
especializados en cirugía plástica.
“Acostumbran ‘producirse’ y operarse desde pequeñas, sobre todo con
implantes de seno.
Las adolescentes maduran pronto, porque tienen cuerpos muy
voluptuosos. Además, son muy mujeres y femeninas, con grandes melenas
y maquillaje cuidado”, detalla la experta.
Entre los casos más sonados de colombianas seducidas por el narco se
encuentra el de Yovanna Guzmán, ex reina de belleza que fue novia de
Wilber Varela, apodado “Jabón”, un poderoso capo del cártel del Norte
del Valle, la última organización mafiosa de peso en Colombia. Ella
fue asesinada a tiros junto a su novio en 2009.
“Al principio empiezas a deslumbrarte por tantas cosas. Yo vengo de
una familia normal, que me estaba dando universidad, lo necesario.
Pero, obviamente, cuando llega una persona de éstas, te deslumbra con
lujos, carros, joyas y viajes”, explicó Guzmán en una ocasión al
periódico El Mundo.
Para su desgracia, la chica se enamoró del capo y éste ya no la dejó
escapar, según reveló el sitio web de este diario.
Etiquetas: bellezas, colombianas, narco, Ulises Ramirez
La modelo colombiana Angie Sanclemente Valencia, quien se encontraba desde hace meses prófuga de la justicia, acusada de integrar una red de narcotraficantes, fue detenida el miércoles en esta capital.
Valencia, de 30 años, fue capturada por personal de Policía de Seguridad Aeroportuaria en un hostal para extranjeros en el barrio porteño de Palermo, donde se alojaba con otra identidad, dijo a periodistas en el lugar Maximiliano Lencina, jefe regional de esa fuerza policial.
La modelo, que tenía pedido de captura internacional desde diciembre de 2009, será trasladada al penal de Ezeiza y el jueves prestará declaración ante el juez en lo Penal Económico, Rafael Caputo, confirmó Lencina.
La justicia sospecha que la ex reina del Café en Colombia integraba una banda de narcos que traficaba cocaína desde Argentina a Europa vía México.
''Está en un escalón importante de la organización'', explicó Lencina.
Medios argentinos apodaron Valencia como ''Reina Narco'', aunque una fuente vinculada a la causa dijo bajo condición de anonimato que aún no estaba determinado cuál era su rol específico, pero ''cuando se organizaba el tráfico de cocaína a México ella participaba de las reuniones''.
Por esta causa hay seis detenidos, entre ellos la pareja de Valencia.
La investigación comenzó en diciembre pasado cuando fue detenida una joven de 21 años que cargaba una valija con 55 kilogramos de cocaína en el aeropuerto internacional de Ezeiza.
Al parecer Valencia, ex esposa de un peligroso narco mexicano apodado ''El Monstruo'', reclutaba modelos como ''mulas'' para trasladar la droga.
Según Lencina, la modelo nunca abandonó Argentina durante su fuga.
El abogado de la colombiana, Guillermo Tiscornia, había dicho a la prensa que su cliente no quería entregarse a la justicia por temor a sufrir un ataque en prisión.
sma
Etiquetas: argentina, miss, narco, Ulises Ramirez
Via La Jornada
Miss Narco
Javier Valdez Cárdenas
E
l periodista Javier Valdez, corresponsal de La Jornada en Sinaloa,
rescata en un libro –del silencio, la nota roja y el olvido– las
historias de numerosas mujeres inmersas en el narcotráfico. El autor
de Miss Narco: belleza, poder y violencia (Aguilar) delinea un retrato
crudo y fiel de féminas que soñaron ser reinas de belleza o se
hundieron en el delirio del crimen, entre otras vicisitudes. Con
autorización de la editorial ofrecemos a nuestros lectores un adelanto
de ese volumen
De joven, cuando tenía 18 años, Alma trabajó en la cadena de hoteles
Marriot, en El Paso, Texas, y luego en una agencia de automóviles, en
el área administrativa, en Nuevo México. Ya estaba estudiando para ser
abogada, en Ciudad Juárez, la ciudad que la vio nacer
Ahora es parte de la Policía Ministerial del Estado de Chihuahua y
tiene que realizar indagaciones. Inició en el área de homicidios, pero
al poco, muy poco tiempo, la pasaron al departamento de
investigaciones sobre violencia sexual e intrafamiliar. Ingresó a la
corporación en noviembre de 2008 y fue asignada inmediatamente al área
de homicidios dolosos. Estuvo apenas un par de días y le llegó la
nueva orden: la transferencia a delitos sexuales.
Alma tiene el cabello negro y lacio, y cuerpo de heroína de serie
televisiva, llamativa y voluptuosa. Trae cruzado un fusil AR-15, una
pistola nueve milímetros fajada, radio y teléfono celular. Trabaja de
policía en la que muchos consideran la ciudad más violenta de México.
Nadie diría que es coqueta ni que tiene 26 años y un hijo, que es
viuda porque a su esposo lo mataron a balazos, y que le encantan las
pulseras, anillos y aretes.
Alma Chávez, agente ministerial: lentes Chanel, reloj en la muñeca
derecha, arracadas plateadas, pelo suelto. Una blusa negra, manga
larga, y otra más, del mismo color entallada. Se le frunce en los
linderos de sus piernas ese pantalón gris que no se puso, sino se
untó. Así pasa por las calles de Ciudad Juárez y sus más de mil 650
homicidios de 2008, sus aceras sitiadas por más de 8 mil efectivos del
Ejército Mexicano y unos 2 mil agentes de la Policía Federal, a los
que se agregan los uniformados de las corporaciones municipales y
estatales.
Su placa dorada, con el logotipo de la ministerial y de la
Procuraduría General de Justicia del Estado, cuelga del lado izquierdo
y frontal de su pantalón, tapando la bolsa delantera de la prenda,
llamando la atención. Encandila ella, ese andar de pasarela, esa
coquetería macabra.
Su aparición es una escena dantesca. Dentro del Centro de Readaptación
Social (Cereso) de la ciudad hubo un juicio sumario que muchos
funcionarios públicos vistieron de motín, bronca y pleito. Grupos
rivales se midieron, el saldo fue 20 decapitados y estrangulados.
Todos ellos del Cártel de Juárez, de una organización filial a la que
llaman La Línea. Los triunfantes, los leales al Cártel de Sinaloa,
quienes se autodenominan Los Aztecas, se alzaron, impusieron su ley,
condenaron y ejecutaron.
Alma fue enviada para controlar el penal, someter a los rijosos
homicidas y recuperar el control. Iban cientos de policías, todos
corriendo, en fila. Hombres que nunca sudaban iban hablando por
teléfono celular. Los rotores de helicópteros descomponían el
ambiente, corrompiéndolo, apagando el sonido.
(...)
Alma se mueve en las aceras de Juárez y levanta movimientos ondulantes
con ese andar en el que sus pies y piernas parecen competir por el
mejor paso, el movimiento perfecto, y las miradas parecen concentrarse
en esos andares y los corazones masculinos son cráteres activos,
cerca, muy cerca, de la erupción.
Ella es católica. No grita ni usa malas palabras, dice que no las
necesita. Tampoco es llevada con sus compañeros de trabajo ni con sus
conocidos. Es algo así como una mujer joven bien portada. Pero eso no
le quita la coquetería. La cámara de un noticiero que tiene página de
Internet y una sección de videorreportajes la está grabando. Hace
recorridos con ella, la entrevista el reportero Diego Enrique Osorno,
del diario Milenio, y la cámara la sigue de cerca, se le pega a esa
silueta, como una lapa, y la graba desde el asiento trasero, para
captarla mejor, a través del espejo retrovisor.
El reportero logra una toma interesante. Ella sigue detrás de esos
lentes Chanel grandes, que le cubren media cara, que la siembran y
acrecientan la magia y el enigma de esa mirada escondida.
Tuvo esposo. Se casaron después de haber andado de novios,
enamoradísimos. Al poco tiempo ella se embarazó y tuvieron un niño que
ahora suma los nueve años; él, su esposo, murió: era abogado y en el
2006 fue sorprendido por sicarios y luego apareció sin vida. Alma no
quiere hablar de ello, trastabilla cuando se le pregunta. Voltea para
todos lados. Se inquieta. Es evidente que no quiere abrir la caja de
esa tercera memoria. Ahí hay tristeza y duelo. Se asoman apenas unas
lágrimas. Y luego, rápidamente, cuando ella se da cuenta, se esconde
de nuevo en los intersticios de esos fanales castaños. Las lágrimas
están vetadas. Vuelta a la hoja. Acomoda su escuadra en la cintura.
Hay que luchar.
Alma va cantando. Voltea a la lente de la cámara a través del
retrovisor. Se siente esa mirada. Tiene peso y presencia. Se siente la
estrella y le gusta. Su forma de cruzar las llamas, de torear los
proyectiles, decapitados, narcomensajes y cruentos enfrentamientos en
calles y cárceles, la convierten en heroína de esta ciudad mortal.
Va cantando una del grupo Conjunto Primavera. Esa me gusta, dice para
sí. Se acomoda el pelo. Espejea de nuevo. Al otro lado va un convoy de
militares. Allá van los soldados, afirma y apunta con la cabeza,
mientras en el otro carril, en sentido contrario, pasa otro convoy del
ejército. Alma sigue cantando en voz baja. Esa rola me gusta.
Su padre le dijo que era coqueta. Vas a ser actriz, le anunció. Así lo
cuenta ella. Y le contesta que no. Pero le halagan sus comentarios.
El reportero le pregunta si vio la película Traspatio, que se refiere
a las muertas de Ciudad Juárez. Le comenta que ella se parece a Ana de
la Reguera. No, no sé, no la he visto.
A la pregunta de cómo es que decidió ser policía y entrar a la
corporación, en una ciudad violenta, que se desangra con su promedio
de seis, siete muertos diarios, responde:
Me llamó la atención cuando empecé a ver la situación en Juárez, que
tenía que hacerse un cambio, agruparnos para entrar a las
corporaciones gente con deseos de trabajar. De que siga creciendo
nuestra frontera aquí en Ciudad Juárez.
Alma habla como si se refiriera a otra ciudad, como si hubiera
esperanzas, Y es que las tiene. Sostiene su vida y la de su hijo
pensando en que todo va a cambiar, que esto puede mejorar. Parece
olvidar las cabezas de puercos dejadas sobre los cadáveres de los
asesinados, las mantas con mensajes amenazantes, los negocios que
funcionan furtivamente, a la sorda, o que han cerrado o emigrado,
porque los narcos los traen fritos con las cuotas a cambio de
ofrecerles seguridad. Ella así lo quiere. Lucha desde sus pantalones
entallados, su fusil AR-15 y esa escuadra fajada, que no deja de
acomodarse.
Ahora es parte de la policía y ama su trabajo. Hay que levantarse a
las cinco para bañarse. Luego sale del baño y entra el menor. En los
pasos del ritual matutino está desayunar juntos y luego la escuela y
el trabajo.
Disfruta sus días, su función como agente. Le apasiona, le fascina, la
siente recorrer sus venas y exprimir su músculo pectoral. Llega a su
oficina y se enfrenta a ese escritorio, los estantes y cajones de
archiveros copados de expedientes, de pruebas periciales,
investigaciones inconclusas. Hay telarañas y polvo. Alimento para la
impunidad. Oxígeno para el olvido. Pero ella cree que puede resolverlo
todo. Está segura de ello. Y si no, ahí está ese caso del violador
recientemente detenido por Alma y ese grupo especial del que forma
parte, en el combate a delitos sexuales y violencia intrafamiliar. El
detenido vivía en El Paso, Texas, y pasaba la frontera hacia Ciudad
Juárez para violar a jóvenes mexicanas. En su lista, de acuerdo con el
expediente armado con indagatorias en serio, hay 19 mujeres que han
sido sus víctimas. Luego de cometer sus crímenes, regresaba campante a
su ciudad, del lado estadunidense. Impune y seguro. Ahora está
detenido.
En uno de sus primeros operativos fuertes se le vio partiendo plaza en
las áreas de acceso al penal de Juárez. Adentro olía a carne seca,
sangre empantanada y muerte: 21 reos fueron ultimados con armas
punzocortantes por las pugnas entre los cárteles del Chapo Guzmán y el
Viceroy. Esta vez, los muertos los pondría Vicente Carrillo y el
Cártel de Juárez.
Alma caminaba envuelta en una estela de ángel exterminador, imponente
y alada. Los policías le abrieron paso. Periodistas y mirones
admiraron su andar y ese brincoteo espectacular de sus pechos,
envueltos en esa blusa negra entallada. Un fotógrafo de la agencia AP
la captó. Surgió una imagen bella y violenta, sin cadáveres perforados
ni balas ni amenazas.
A los pocos días Alma recibe un arreglo floral. Le decían guapa,
bella, hermosa. La colmaban de piropos. El regalo es atribuido a un
narco. Es una amenaza macabra, especulan. Otros dicen que es un
cumplido, un halago, un simple regalo.
Después le llegaron varios agentes de la Policía Federal Preventiva.
Espantada, sorprendida, preguntó de qué se trataba. Viene el jefe, le
dijeron, un alto mando de las fuerzas de la PFP en esa plaza. Quería
fotografiarse con ella, que le firmara la portada de la revista
Proceso, en la que aparece como un ente sublime, una deidad. Ella
accede feliz. Se siente famosa.
No quiere ser artista, aunque se lo diga su papá. Pero es como si lo
fuera. Ya es una heroína. Su cuerpo, su imagen y fama, flotan en la
ciudad. Tiene admiradores. Va por las calles y hablan de ella. La
señalan. Se le abren los caminos. Se le despejan las aceras. Su andar
provoca estallidos, aplausos, alabanzas. Alma quiere ser alcaldesa,
diputada y hasta presidenta de la República. No tiene novio, no
quiere. Pero sí admiradores. Y son muchos.
¿Pero son narcos, se le pregunta. Ahí sí que yo sepa no, realmente no.
Pero más bien no lo sabe. No quiere saber.
Etiquetas: belleza, jornada, libro, narco, Ulises Ramirez
Salvando al Soldado Pérez. El narco paródico.
Escrito por Lorena Loeza on abr 5th, 2011
Dicen que es señal de buena salud mental, el tener la capacidad de reírse de uno mismo, de parodiar las tragedias propias antes de burlarse de las ajenas. Si ese el ánimo con el que fue concebida y filmada esta película, de verdad que lo cumple con creces. El narcotráfico en México -y en general en Latinoamérica- es una de nuestras realidades más dolorosas, porque genera violencia, desesperanza, muerte y desolación. El tema en el cine casi siempre es abordado desde su más cruda perspectiva: la de los jóvenes enrolados por falta de oportunidades como en La virgen de los sicarios; la respuesta desesperada vía la militarización, como en Tropa de élite, o la versión tragicómica del Infierno que vimos apenas el año pasado; por mencionar sólo algunas de las maneras en que el tema ha sido retratado por los cineastas latinoamericanos.
En este sentido, es importante decir que está película esta construida diametralmente en otro tono. Beto Gómez y los productores de la cinta (los hermanos Rovznar de Lemon Films) aprovechan el lado paródico del narco como personaje, para construir una comedia divertida, que seguramente tendrá buen eco en taquilla.
Partiendo del narco como estereotipo, Gómez construye un tipo de personaje del cual es muy fácil reírse: la bota vaquera, las medallas de oro, los excesos, caprichos kitsh muy costosos, los gustos musicales y en general, la imagen del narco que hemos dado en pensar que es la más popular.
En términos cinematográficos es claro que el tono es paródico desde el título. Quizás sea injusto catalogarla como una película toca el tema del narco, porque la verdad es que se observan muy pocas referencias sobre lo que esta actividad delictiva y violenta representa para una sociedad para la nuestra. Es decir, nadie habla de nuestra guerra perdida, mientra no reímos de como se visten y decoran sus casas.
Es así que el foco principal es contar la historia de Julián Pérez, (Rodarte) un jovencito sin futuro que termina por convertirse en un poderoso capo del narco. Siempre agobiado por el desprecio que su madre (Vega) y su hermano profesan por su actividad delictiva, se ve en la encrucijada de volver a ser aceptado como parte de la familia si logra a traer con vida a su hermano, Juan Pérez, que desapareció en Irak, combatiendo como parte del ejército norteamericano.
Pérez conforma un grupo de élite – parodia de algo así como Los indestructibles- entre narcos activos, retirados o presos. La misión es ir a Irak, recoger al hermano y ganar con ello el perdón de la madre. Hasta aquí la premisa principal parece sugerente y atractiva en función de elenco que conforma el grupo.
La historia se entrelaza con flashbacks del pasado de los Pérez, en general mal dibujados y que dejan muchos cabos sueltos. No entendemos bien que hacía el papá de los Pérez, cómo es que el tipo que enrola a Julián (Ramones) para terminar siendo su acérrimo rival, o porqué se pelea con su amigo Carmelo y al final terminan cada quien por su lado.
Y en eso estamos, cuando ya nos están contando las aventuras del grupo en su travesía para llegar a Irak. Aquí el dibujo de los personajes se cae al punto de que su característica principal – la de ser narco- se vuelve irrelevante para el desarrollo de la historia. Las inconsistencias en el guión van haciendo la historia poco creíble, y perdiendo poco el interés por un final que ya se intuye sin ninguna sorpresa mayor.
Dicho de otro modo el espectador se pregunta: ¿Qué es un narco fuera del ámbito de su influencia y poder? ¿En qué se convierte un narco cuando no tiene a quien corromper, amenazar u aterrorizar? En un mexicano como cualquiera, que escucha corridos y extraña el picante en las comidas. Un mexicano que a pesar de ser un capo poderoso, no puede negarse a obedecer a su madre. Un mexicano que sin plan ni estrategia, confía mas en el instinto que en el conocimiento.
Es de destacarse sin embargo, el buen manejo del lenguaje y el que una película mexicana no abuse de los albures, los desnudos o las malas palabras para atraer gente en taquilla. El elenco también merece un elogio, exceptuando el trabajo de Camil y Ramones que lucen sobreactuados y faltos de oficio al compartir la pantalla con verdaderos actores como Jesús Ochoa, Joaquín Cosío y Gerardo Taracena.
Una burla hacia nosotros mismos, es de lo que nos acabamos riendo. Sano, pero algo desconcertante si tomamos en cuenta que la película plantea de inicio otra cosa. Y sobre todo, si nos dicen que es la producción más cara de la historia en México, ya que definitivamente parece un buen ejemplo de cuando las cosas no valen lo que cuestan.
Etiquetas: cine, Comedia, Destacado, Estrenos, Galería fotográfica, mexico, narco, parodia, Ulises Ramirez
En 12 imágenes, Brito plasmó a las víctimas de la llamada guerra contra las drogas en México, en donde se ve los cuerpos -la mayoría de ellos hombres- atados de manos, amarrados de pies, con rastros de sangre, y en algunos casos, despojados de su ropa.
Brito destacó la soledad de los parajes.
En segundo lugar en la categoría de Noticias, el estadounidense de origen mexicano Javier Manzano obtuvo el galardón con está fotografía:
Y para no dejar dudas de que la fundación andaba medio gore, la nota de CNN destaca "El rostro de Bibi Aisha impactó al mundo en agosto de 2010, cuando apareció en la portada de la revista Time. Los estragos por el maltrato de su marido quedaron reflejados en su nariz y sus orejas mutiladas".
La imagen, tomada por la fotógrafa sudafricana Jodi Bieber, fue premiada este viernes con el máximo galardón del World Press Photo.
Etiquetas: arte, culiacan, foto, narco, Ulises Ramirez
Etiquetas: arte, compraventa, dolares, narco, tráfico, Ulises Ramirez
Dóris Gomora | El Universal 27/03/2011
Los cárteles del narcotráfico mexicanos incrementaron el tráfico de drogas hacia Europa, vía el norte de África y Medio Oriente, aprovechando la inestabilidad política actual en esas zonas.
Datos del Departamento de Justicia de Estados Unidos; de Michael Braun, ex administrador de la DEA, y Edgardo Buscaglia, catedrático del ITAM, hacen referencia a reuniones de los cárteles mexicanos con organizaciones criminales y terroristas extranjeros.
Información del Departamento de Justicia estadounidense afirma que los capos nacionales se han reunido en países del norte de África y en Medio Oriente con organizaciones criminales, entre el caos generado por la crisis política en esas regiones, e incrementaron el trasiego de droga a Europa.
“Hay evidencia creciente de que cárteles mexicanos también están involucrados en el embarco de cocaína a Europa, vía oeste y norte de África, y estarían también trabajando duro en crear ambientes permisivos en el oeste y norte de África para operar”, dijo en entrevista Michael Braun, ex jefe de Operaciones y administrador de la Agencia Antidrogas de EU (DEA).
Braun aseguró que hay una creciente y significativa demanda de cocaína en Europa, la Unión Soviética y muchos otros países fuera del hemisferio occidental, lo que representa una gran oportunidad de dinero para el crimen organizado.
“Los cárteles mexicanos no están sentados ociosamente esperando a que otros narcotraficantes globales cosechen todas las ganancias de los mercados emergentes europeos y soviéticos”, aseguró Braun.
Al respecto, dijo que el euro tiene mayor valor que el dólar y que es menos riesgoso traficar cocaína en esos mercados, debido a que las fuerzas de la ley no poseen legislaciones de conspiración de tráfico internacional de droga ni una resistente guía obligatoria de sentencias que el Congreso creó para la DEA.
“No creo que exista ninguna evidencia que revele una conexión entre Al Qaeda con uno o más cárteles mexicanos. Sin embargo, sabemos que representantes de los cárteles mexicanos están ahora ocupando el mismo espacio, al mismo tiempo que organizaciones terroristas del Medio Oriente y sus afiliados africanos en ciertos países de África del oeste y en áreas del norte”, afirmó.
Comentó que, sin duda, existe un riesgo alto de que operativos de los cárteles y terroristas formen alianzas en este ambiente permisivo, y que es muy probable que ya esté ocurriendo.
“Los cárteles y los terroristas reconocen ciertamente la inestabilidad en áreas del norte de África y de Medio Oriente como una oportunidad para explotar, y los expertos pueden ser inocentes en creer que las organizaciones del crimen no explotarían la situación”, dijo.
Zonas de influencia
Entre 2009 y 2010, la DEA informó al Congreso de EU sobre la presencia de cárteles mexicanos operando en el norte de África y en Medio Oriente.
“A los grupos criminales mexicanos se les va a cobrar más por acceder a las rutas que están utilizando hoy, pero lo pagan porque traficar drogas sigue siendo negocio para ellos”, afirmó Edgardo Buscaglia, profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Esos grupos, dijo, están hoy en 52 países del mundo.
Etiquetas: europa, medio oriente, méxico, mundo, narco, Ulises Ramirez
CRITICAN EN ITALIA ESTRATEGIA ANTINARCO
REFORMA Roma, Italia (28 febrero 2011).- La estrategia del Gobierno
mexicano de militarizar a México no sólo no ha sido eficaz sino que
también ha puesto a estados del País en riesgo de caer integralmente
en manos de las organizaciones de narcotraficantes, señalaron algunos
de los máximos expertos italianos en combate contra el crimen
organizado.
"Yo creo que la militarización de México no sólo radicalizó el
conflicto sino que también ha sido una respuesta que hace correr el
riesgo de que Estados de México caigan integralmente en manos de los
narcos", opinó el analista Francesco Forgione, ex presidente de la
Comisión Nacional Antimafia de Italia, durante la presentación de
"Contacto en Italia", un libro sobre la relaciones entre los Zetas y
la mafia calabresa italiana.
"Hay una incapacidad del sistema político mexicano de encontrar una
respuesta a estos fenómenos", indicó Forgione.
En esta línea, el actual Procurador Nacional Antimafia de Italia (DIA,
por sus siglas en italiano), Pietro Grasso, dijo que la represión
militar y policial es sólo una de las estrategias que se deben poner
en marcha para combatir al crimen organizado.
"Coincido con Forgione. La estrategia militar no resuelve el problema.
Las mafias son entidades invisibles; no se les puede desmantelar con
un allanamiento o una redada", opinó Grasso.
"Cuando la mafia siciliana dominaba sobre Palermo (la capital de
Sicilia) y había algunos que querían despegar un enorme operativo
militar, nosotros le dijimos que no", dijo Grasso, quien desde que
asumió como jefe de la DIA en 2005 capturó entre otros a Bernardo
Provenzano, el llamado jefe de los jefes de la mafia de Sicilia, Cosa
Nostra.
Al contrario, según Grasso, entre las armas más eficaces contra los
narcos están las medidas que prevén la confiscación de sus bienes y
las medidas contra de los paraísos fiscales, donde a menudo los
criminales almacenan su dinero.
Y, a la par, también son útiles normas que protejan y garanticen un
sostén económico a las familias de las víctimas de organizaciones
criminales, afirmó.
Más tajante aún, la autora del libro, la mexicana Cynthia Rodríguez,
opinó que en los últimos 4 años la situación en México ha empeorado
drásticamente.
"México ha tenido más muertos en estos cuatro años que Italia en 100
años de historia de la mafia", dijo Rodríguez.
"Lo imposible está sucediendo en México. En Oriente Medio están
viviendo días difíciles, pero nosotros también tenemos nuestro pedazo
de infierno", agregó la escritora, quien cifró en 37 las personas que
pierden la vida en el País cada día.
Dijo que en México nunca nadie ha ido a la cárcel por haber abusado de
los recursos públicos entre otros por culpa del mal funcionamiento de
la PGR.
"Si la lucha contra el narcotráfico está en manos de los políticos,
eso me desespera. Cabe sólo recordar que en Chihuahua, uno de los
Estados más violentos del país, han puesto como jefa de la Policía a
una joven de 20 años. Eso demuestra que no tienen ningún interés en
solucionar el problema", concluyó.
Buscan estrategia común
El Procurador Nacional Antimafia de Italia, Pietro Grasso, anunció que
en los próximos meses se celebrará una reunión entre México, Italia y
Estados Unidos con el fin de encontrar una estrategia común contra el
narcotráfico.
Grasso dijo que aún no se ha establecido cuándo se llevará a cabo,
pero adelantó que será antes del verano.
En este sentido, el fiscal auspició la participación de algún banco
interamericano para que colabore económicamente en la lucha contra el
narcotráfico.
Por otra parte, el Embajador de México ante la Santa Sede, Jorge Chen,
adelantó que próximamente también se firmarán nuevos acuerdos
bilaterales entre Italia y México.
Etiquetas: antinarco, guerra, italia, méxico, narco, Ulises Ramirez
Las organizaciones mexicanas del narco y los más importantes grupos de la mafia italiana han fortalecido sus nexos en el último año, con cocaína y drogas sintéticas como mercancías principales, desplazando a grupos colombianos que trasiegan drogas, indica información del Departamento de Justicia de Estados Unidos y de la Procuraduría Antimafia de Italia.
La Procuraduría Regional Antimafia de Calabria informó a que la operación Solare de Italia, mejor conocida como Reckoning de Estados Unidos en septiembre pasado, demostró el nexo de narcotraficantes de México con la mafia calabresa Ndrangheta, considerada la más importante en Europa.
Los cárteles de Tijuana, Juárez, Golfo y Sinaloa son las principales organizaciones vinculadas con la mafia italiana, mientras que otros como La Familia, sólo han adoptado algunas de sus prácticas como el cobro de protección, un impuesto de la mafia italiana que es conocido como pizzo, refiere la información.
Investigaciones revelan “una nueva relación entre la mafia calabresa Ndrangheta) y los cárteles mexicanos”, afirmó Nicola Grattieri, fiscal antimafia de Regio Calabria, en una entrevista concedida a una agencia, el 8 de septiembre, tras presentar su libro sobre esa organización.
“Los mexicanos han contactado con ella porque, aunque tienen el monopolio del narcotráfico en EU, quieren entrar en el mercado europeo. Así que hoy hay relaciones entre Los Zetas, el brazo armado del cártel del Golfo y la mafia calabresa”, afirmó.
Información de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) señala que los decomisos de droga en el último año en diferentes países de Europa —en especial en España e Italia— muestran el interés de cárteles mexicanos por el mercado, y a la Ndrangheta se le ha relacionado con Los Zetas en investigaciones de EU, Canadá y México.
“Europa es el segundo mercado ilícito mundial de cocaína”, indica por su parte el Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), por ello, la Procuraduría Antimafia de Italia indicó que trabaja por acciones de colaboración con el gobierno de México en términos de combate al narcotráfico.
Un año después de que el 17 de septiembre de 2008 la Procuraduría General de EU, la DEA, oficiales de Canadá, Italia y México anunciaran la detención de 175 miembros del cártel del Golfo relacionados con la Ndrangheta en diferentes países, las investigaciones indicaron que Los Zetas son el principal socio de la mafia calabresa, pero no el único.
En Estados Unidos, la Ndrangheta es uno de los tres grupos italianos que operan en el tráfico de drogas en al menos 19 estados de ese país, señala el reporte de la Amenaza Nacional de la Droga 2009, del Centro de Inteligencia Nacional de la Droga del Departamento de Justicia de EU.
Desde 2007, Francesco Forgione, ex presidente de la Comisión Parlamentaria Antimafia de Italia, alertó a los gobiernos europeos de los nexos entre los cárteles de México y la Ndrangheta.
Etiquetas: Franco, italia, mafia, mexico, narco, siciliana, Ulises Ramirez
Ropa interior y bañadores para hombre y ahora, la nueva colección de ropa deportiva Gym Collection de una de las grandes firmas españolas: XTG. Con el escultural y atractivo modelo Paco Talavera como protagonista de esta magnífica colección Gym 2011. Buenos diseños y mucha comodidad en cada una de sus líneas de ropa. Bien sea ropa interior, bañadores o esta Gym Collection. Y a destacar el buen servicio que ofrecen en cada una de sus tiendas. En especial -la que visité hace unos días en Madrid en la Calle Hortaleza. Simpáticos y muy eficientes dependientes. Felicidades a la firma por ello.
Etiquetas: colores, Franco, modelo, paco, ropa deportiva, talavera, tierra, Ulises Ramirez